Balenciaga, un diseñador con estilo japonés
Este español de origen vasco ha sido y es uno de los referentes en el
mundo de la moda, precisamente este modisto y diseñador es uno de los
que más imitaciones sufren y, además, es el modisto de alta costura más
importante del panorama español. Contemporáneo de otras celebridades en
el mundo de la moda como son Christian Dior y Coco Chanel, nació en 1895
en la provincia de Guipúzcoa y muere en 1972 en la de Alicante.
Cómo se hizo diseñador Balenciaga
El cómo Balenciaga consiguió lanzar su carrera como diseñador es una
anécdota muy interesante. Como he dicho anteriormente, nace en
Guipúzcoa, exactamente en Guetaria, lugar donde veraneaba la Marquesa de
Casa Torre. Esta misma, que conocía las inquietudes de este joven
diseñador que por aquel entonces contaba con tan solo trece años, le dio
la oportunidad de demostrar su talento dándole un trozo de tela y uno
de sus vestidos más exclusivos con la intención de que lo copiara; y así
fue, Balenciaga consiguió hacer una réplica tan extraordinaria del
vestido que asombró a la Marquesa, tras lo cual decidió ser desde su
mecenas.
El comienzo de una firma con toques japoneses
A partir de aquí su carrera fue tomando un rumbo vertiginoso en España
que se vio truncado cuando comenzó la Guerra Civil. Este acontecimiento
histórico hizo que trasladara su taller a la capital francesa.
La marca Balenciaga se caracteriza por una percepción de la mujer más
japonesa que occidental, de ahí que sus modelos destaquen mucho la nuca
de la mujer, parte femenina que resulta muy erótica en la cultura
nipona, desplazándose así a un segundo lugar al pecho, a la cintura y a
la cadera, partes hasta entonces sumamente destacadas en la mujer.
Además de esta característica hay otras en sus colecciones como una
presencia importante de vestidos negros o vestidos con cola de pavo
real, las mangas japonesas, abrigos cuadrados sin cuellos ni botones,
los hombros caídos, la cintura pinzada, los impermeables transparentes,
los tejidos con pedrería, lentejuelas o bordados y, sobre todo, las
formas volumétricas. Le daba vital importancia al movimiento que el
vestido debía tener al caminar.
Se decía de Balenciaga que era capaz de crear un vestido de un trozo de
tela sin dedicarle apenas tiempo. Sus clientas eran de la alta sociedad y
era capaz de crear vestidos para ellas sin pruebas alguna, como la
propia Marlene Dietrich pudo corroborar.
No solo destacó por su costura sino también por su estilo al llevar la
empresa. Realizaba desfiles privados y no recibía a los clientes sin
cita previa. Se negó, en principio, a unirse a la Chambre Syndicale de
la Haute Couture y, más tarde, ya unido a ella, se separa por no
presentar su colección en la fecha acordada por aquella. De ahí que la
Chambre Syndicale de la Haute Couture no considere los modelos de
Balenciaga de la alta costura, realmente no lo son legalmente.
Hoy en día la firma sigue en pie y son precisamente sus bolsos de piel y
sus zapatos los más deseados. Es verdad que la firma sufrió un largo
letargo desde 1968 hasta la llegada de Nicolas Chèsquiere que consiguió
relanzar la firma y volver a ponerla en un lugar privilegiado en el
mundo de la moda. Hace unos días se ha realizado un comunicado en el que
se expresa la separación de Chèsquiere y Balenciaga, el cual dejará de
ser empleado de la firma exactamente el 30 de este mes.
Como curiosidad, en su pueblo natal, Guetaria, lugar donde también nació
Juan Sebastían Elcano, encontramos un museo que recoge sus modelos.
Acabo el artículo con palabras propias del modisto: “un buen modisto
debe ser arquitecto para la forma, pintor para el color, músico para la
armonía y filósofo para la medida”.
|
 |
.Sobre mí |
PIEL&MER
Marroquinería Piel&Mer dispone actualmente de dos marcas registradas.PIEL&MER y EL COCKER , en esta wed , podrá encontrar productos de diferentes colecciones, de acuerdo a cada época del año, todos nuestros artículos están realizados manualmente por personal altamente cualificado en la fabricación artesanal de la piel. La oferta en ambas temporadas es muy amplia, según el lanzamiento de mercado.
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
.Al margen |
Piel&Mer |
Piel & Mer ha comenzado con éxito su singladura en el sector de los complementos de moda. Hace siete años Blas Carrasco, propietario de la empresa, decidió desarrollar su carrera en solitario, tras 28 años trabajando como jefe de compras de una importante compañía española de marroquinería. Sobre esta dilatada experiencia, el empresario ha cimentado su nueva enseña, que ha irrumpido en el mercado con paso firme y con la intención de convertirse, a corto plazo, en una marca líder. Un propósito que está a su alcance si se tiene en cuenta que ganas no le faltan, conocimientos y profesionalidad le sobran, y la calidad de su producto es incuestionable. Balance positivo Piel & Mer ha optado por dedicarse a la fabricación de pequeña marroquinería, especializándose en el diseño de carteras, monederos, billeteros, llaveros y un sinfín de complementos más. Se trata de un sector que Blas Carrasco domina a la perfección, pues lleva trabajando en él desde el año 75. En un futuro el responsable de la firma no descarta iniciarse en la creación y diseño de bolsos. “Llevamos poco tiempo, pero el balance está siendo muy positivo, son muchos los profesionales que están apostando por nosotros, por lo que es posible que, en poco tiempo, incluyamos los bolsos en nuestras colecciones”. Dos marcas, Piel & Mer y El Cocker Actualmente, la empresa cuenta con dos marcas, Piel & Mer ® y El Cocker ®. Ambas están obteniendo unos excelentes resultados en sus respectivos segmentos de mercado. “La primera línea se caracteriza por tener un corte clásico y elegante, y se ha pensado para un público más serio, que opta por un producto moderno y actual, pero sin grandes estridencias. Por su parte, El Cocker, se dirige a un target más informal, desenfadado y juvenil, que busca originalidad, y unos colores y materiales más llamativos”, explica Blas Carrasco. Una de las peculiaridades de esta última marca es su logotipo, un perro de raza cocker, el cual aparece, bien serigrafiado o bien grabado, en todos los artículos. Una serie de productos que ha recibido, según su propietario, “una excelente acogida en el mercado, ya que no se está fabricando nada similar en el sector”.
Fiabilidad en el servicio postventa La empresa está reforzando su red comercial. Hasta el momento dispone de seis representantes, con los que garantiza un servicio permanente a toda la península, las Islas Canarias y Portugal. La seriedad de respuesta y la rapidez con la que se sirven los pedidos están convirtiendo a esta enseña en una de las más fiables del sector. “En Piel & Mer tenemos claro que un buen producto se ha de acompañar de servicio. Un servicio que responda a las preguntas de nuestros clientes, que les solvente sus dudas, y que les facilite el producto en el momento en que ellos lo necesiten, sin demoras ni retrasos. Tenemos que ayudarles a vender”, sentencia Blas Carrasco. Asimismo, el empresario recuerda que también se pueden adquirir los artículos exclusivos Piel & Mer y El Cocker en la nueva tienda que tiene en Ubrique. Piezas únicas y exclusivas Para la próxima temporada la firma se ha decantado por las pieles acharoladas y por las grabadas, especialmente por la serpiente y el coco. Algunos diseños incorporan, además, apliques muy sofisticados, en níquel y en oro. Cada pieza se trabaja de forma única tanto a la hora de seleccionar las pieles, como en el momento de elegir las tonalidades y los herrajes. El 80% de la materia prima utilizada en la creación de las colecciones es de origen español, mientras que el otro 20% procede de Italia, especialmente las pieles que se destinan a aquellos artículos que son más vanguardistas, atrevidos y modernos. |
|
|